Qué es el Internet de las Cosas

Internet of Things. Un nombre que evoca a la épica de ‘El Señor de los Anillos’ pero que flojea en epicidad cuando se traduce al español: El Internet de las Cosas. Probablemente hayas leído más de un artículo hablando del IoT, generalmente encabezado por imagen al más puro estilo ‘Minority Report’; un artículo plagado de clichés que se reparten entre «este es el futuro» y «el futuro está aquí». Mientras lo lees, no sabes muy bien si te preparan para un emocionante futuro a lo ‘Yo robot’ o abonan una futura decepción a lo ‘Regreso al futuro’ (¡quiero mi aeropatín y lo quiero ya!). Sobre todo, puede que te preguntes… ¿pero qué es realmente el Internet de las cosas? Y sobre todo… ¿para qué sirve?

Preludio a la siesta del MIT

Esta aventura empezó allá por 1999 en el MIT. Kevin Ashton, pionero tecnológico, empezó a hablar de un concepto futurista en el que si todos los enseres de nuestra vida como botiquines, neveras, libros y temostatos estuvieran debidamente «etiquetados» y conectados a Internet, podríamos evitar las medicinas caducadas, que el medio limón de la nevera se pasase o perder la pista de aquél libro que prestamos en la universidad. Lo llamó «el Internet de las cosas» e inició una revolución que, en 2020, tendrá más de 50.000 millones de dispositivos conectados.

Es decir, lo que pretende el IoT es conectar todo a Internet: no sólo los «aparatos electrónicos» (smartphones, lavadoras o tostadoras) sino todos los los elementos de nuestra vida cotidiana (el medio limón de la nevera, las gafas o tu bote de champú).

¿Y a mí para qué me sirve?

Es posible que estos datos a escala «macro» no aclaren la principal duda que tenemos la mayoría acerca del IoT: ¿y en qué me beneficia a mí? Sencillo: para hacer la vida más fácil. Imagina un mundo en el que…

En resumen: un mundo en el que todos tus objetos cotidianos pudieran, de alguna forma, comunicarse contigo para facilitarte tu día a día: ahorro de tiempo, de dinero y sobre todo… comodidad.

La semana que viene os traemos nuestros tres gadgets favoritos del Internet de las Cosas.

Related posts

10 formas de mejorar la productividad de tus empleados de primera línea

by eor
5 años ago

¡Llega Webinars Teams!: la nueva funcionalidad de Microsoft Teams

by eor
4 años ago

Mejora la búsqueda en Dropbox Business

by eor
6 años ago